La sexta semana del embarazo es ideal para seguir llevando un estilo de vida saludable y mantenerte activa.
Dar paseos aprovechando la luz del día además es sanísimo, puesto que el sol es fuente de Vitamina D y esta, a su vez, ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que es vital para el desarrollo óseo del embrión.
Debes prepararte tomando alguna vitamina prenatal o ácido fólico porque en esta etapa los órganos de tu bebé se están formando a una velocidad acelerada.

Cambios en la madre en la sexta semana de embarazo
La embarazada puede notar ardores en el estómago en la sexta semana de embarazo, que aumentan tras las comidas.
Esto es debido a un tránsito más lento en el intestino por el efecto hormonal secundario al embarazo y, a medida que pasan las semanas de gestación, se puede agravar por el aumento de tamaño del útero que comprime el abdomen y empeora los síntomas.
Es posible que la mujer se note el abdomen más abultado, sobretodo por las noches; esto es debido también al enlentecimiento del tránsito gastrointestinal y un aumento en la producción de gases.
Las molestias y el tamaño del pecho pueden ir en aumento; también es frecuente que las areolas se hagan más oscuras y en algunas mujeres puede aparecer secreción de leche.
Tu cuerpo sufre importantes transformaciones como el aspecto interno de la estructura ósea y de todos los órganos. Se modifican de forma imperceptible, el ritmo de la respiración, el metabolismo, la circulación sanguínea, el funcionamiento del hígado y de los intestinos.
Debido al ajetreo hormonal, es probable que tus rasgos faciales se suavicen, que la piel sea más tersa y tu cabello más espeso.
Los síntomas más habituales en la sexta semana del embarazo son (náuseas, vómitos, intolerancia a ciertos olores y alimentos, cansancio y somnolencia, etc.) quizás ahora se sumen la congestión nasal, el estreñimiento, el exceso de salivación o el ardor de estómago.
¿Cuanto mide y pesa el feto a las seis semanas?
Las medidas están entre 2 y 4 mm en los seis meses de embarazo. Se empiezan a formar los ojos y aparecen los esbozos de los brazos y las piernas; el corazón consta únicamente de una cámara.
En esta semana se inicia la formación de la mayor parte de los órganos del embrión, por lo que es un período crítico en el desarrollo del bebé.
Dado que el tubo neural se está comenzando a cerrar, es igualmente recomendable seguir tomando 400 microgramos diarios de ácido fólico, un hábito que debe mantenerse hasta las 12 semanas de embarazo.