Siete meses de embarazo – Síntomas y Evolución del bebé

Los Siete meses de embarazo son los más esperados y están comprendidos de la semana 25 a 28, aquí comienza el tercer y último trimestre de gestación. Este periodo puede dar lugar al futuro parto aunque si tu bebé naciera ahora sería un prematuro extremo.

Hay que prestar especial atención a los síntomas que pueda experimentar la embarazada durante esta época para evitar un posible adelanto del parto, aún tu bebé necesita estar en tu vientre para que sus órganos sigan madurando adecuadamente.

Siete meses de embarazo

Síntomas en la madre en los Siete meses de embarazo

Una vez que llegamos a esta etapa del embarazo y hasta casi prácticamente el momento del parto, los síntomas más típicos son:

  • Cansancio y agotamiento
  • Aparición de las estrías
  • Dolor de espalda moderado
  • Estreñimiento
  • Insomnio

A partir de ahora el bebé, el útero y el líquido amniótico van a llegar a pesar un promedio de 6 kg. Por ende, la embarazada tendrá más dificultad al momento de hacer sus cosas por el exceso de peso que debe soportar, incluso por momentos te sentirás algo torpe pero no te preocupes es algo normal.

Debes tomar tus precauciones y ser más precavida para evitar accidentes de tipo doméstico. En el séptimo mes de embarazo se notará de manera considerable tu barriga, disfrutala porque ya queda poco para el parto, aprovecha en realizarte las fotos que toda embarazada quiere guardar como recuerdo.

En este último trimestre, la placenta incrementa el flujo sanguíneo a modo de asegurar la buena alimentación y aporte nutricional al feto.

Esto, por consecuencia, aumenta el trabajo cardíaco que ejerce el corazón, ya que el volumen de sangre que circula en la madre puede aumentar hasta un 50% de su volumen habitual. Esto puede provocar:

  • Edemas
  • Varices
  • Problemas de tensión
  • Mareos
  • Lipotimias

Debido a los síntomas anteriormente mencionados, es posible que durante este séptimo mes de embarazo, la retención de líquidos se manifieste de manera significativa. Es muy común notar las piernas más hinchadas, especialmente la zona de las pantorrillas, tobillos y pies. Una forma de contrarrestar este síntoma, se aconseja dormir con las piernas en alto y evitar pasar mucho tiempo de pie.

Los médicos recomiendan que si esta hinchazón se extiende de forma exagerada hacia el tronco superior o incluso el rostro, se consulte con el médico para descartar posibles problemas de tensión arterial como la preeclampsia.

La preeclampsia

Es muy común que la preeclampsia se haga presente en esta etapa de la gestación. Se trata de una complicación derivada del propio embarazo cuyo síntoma principal es la hipertensión arterial.

Si esta patología se presenta de forma leve, se recomienda mantener reposo, aumentar el consumo de líquidos y seguir un control médico más riguroso.

En caso contrario y notas que los síntomas se agudizan puede que la salud de la mujer o del bebé corran riesgo, se puede recomendar el ingreso hospitalario de la embarazada para tener un mayor control de ambos. Existe, incluso, la opción de inducir el parto, pues es la única manera de que esta situación patológica desaparezca.

Estado de ánimo de la embarazada

Es muy normal que, a partir de los Siete meses de embarazo, la embarazada comience a encontrarse más sensible anímicamente. Esto no es determinante en todas las mujeres, puede influir como es su carácter y el estado de su embarazo.

El cansancio se hace presente por eso la embarazada se va tornando un poco desgastante por momentos, pero la ilusión de que el bebé ya va llegar aplaca lo otro.

Además que la ansiedad e inseguridades de como será el parto y que por ende salga todo bien también le puede dar una mala pasada. Mentalizate que todo estará bien y así será.

¿Cómo está el bebé a los Siete meses de embarazo?

Al final del séptimo mes de embarazo, el bebé puede llegar a sobrepasar el kilo de peso y medir más de 40 cm. Progresivamente el líquido amniótico va disminuir y por ende el bebé tendrá menos espacio para darse volteretas.

En esta etapa el bebé solo se dedica a crecer y madurar sus órganos. Debes tener cuidado en tu alimentación para no ganar peso en exceso y puedas tener tranquilamente un parto natural.

El bebé comienza a tener un espacio muy reducido en el útero, lo que le provoca mayor dificultad para moverse. Aún así, sus movimientos son vigorosos y potentes, pues ya responde con facilidad a estímulos externos.

El sistema respiratorio ya está prácticamente controlado por el sistema nervioso central, pero los pulmones deben madurar aún más, si naciera ahora tendría que ser ayudado con un respirador artificial y quedarse en una incubadora hasta que el médico así lo determine.

Buena parte del día el bebé solo duerme pero en sus momentos de vigilia su actividad cerebral es muy activa, abre sus ojos con facilidad y está alerta a cualquier estímulo externo.

La placenta comienza a transferir anticuerpos del organismo materno al feto. De esta forma, el bebé nacerá con inmunidad a ciertas enfermedades.

*Sigue tu embarazo mes a mes*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*También te puede interesar*