¡YA TIENE PIES Y MANOS! – MEDIDAS DEL EMBRIÓN en la Semana 9 del embarazo: 30 mm, pesa 2-3 gramos.
El proceso de la formación del embrión está ya prácticamente finalizado. A partir de ahora empieza la etapa que en medicina conocemos como fetal, médicamente ya no es un embrión si no un feto. Ya ha completado la formación básica de todos los sistemas.
A partir de ahora queda un largo camino de maduración para que estos órganos funcionen y el feto pueda vivir fuera del útero.

Ahora ya se mueve con frecuencia, pero son movimientos involuntarios; los músculos todavía tardarán en estar conectados con el cerebro.
La cabeza es mucho más grande que el cuerpo en proporción, pero ya tiene todas las estructuras: orejas, nariz, hasta los párpados, que van a estar fusionados durante semanas. Los labios están formados y empieza a abrir la boca.
Ya han aparecido pies y manos. Son iguales que las nuestras, con todos los dedos. Aunque su tamaño es minúsculo necesitaríamos una lupa para verlos, se están formando las huellas digitales, únicas para cada persona.
Aunque el sexo está determinado desde la unión del espermatozoide con el óvulo, si mirásemos un embrión a las 9 semanas no lo distinguiríamos, los genitales son exactamente iguales en niños y niñas. Tienen un tubérculo genital que más adelante se diferenciará en la forma de cada sexo.
Si pudiésemos ver directamente al embrión, su piel es translúcida, se puede ver el esqueleto a través de ella. En realidad, los huesos no tienen casi calcio, están formados por cartílago, pero la mayoría de los huesos ya tienen su forma definitiva.
Cambios físicos y emocionales en la Semana 9 del embarazo
Es habitual que te parezca que empiezas a tener la piel y el pelo como jamás te habías visto de estupenda: suele desaparecer el acné propiciado por causa hormonal (aunque en algunos poquísimos casos empeora, ya que aumentan las glándulas sebáceas y con ello, la obstrucción de los poros) y tu melena luce brillante y abundante.
Además, el pelo deja de caerse al ritmo que lo hacía antes del embarazo. Disfrútalo, porque en el postparto se caerá todo lo que no haya caído durante la gestación. Pero tranquila, finalmente te quedarás con la misma cantidad que antes del embarazo.
Las molestias previas continúan, no decaigas si estás cansada de tantas náuseas, porque en cuestión de 2-3 semanas seguramente mejorarán, al igual que la polaquiuria (las ganas de orinar constantes).
Síntomas en la semana 9 de embarazo:
- Ganas de orinar constantes
- Náuseas
- Cansancio y somnolencia
- Estreñimiento
- Aumento del tamaño de los pechos
- Aparecen los primeros antojos
- Pueden molestarte ciertas olores
Alimentación en el embarazo:
Recuerda beber suficiente agua cada día. La cantidad de líquido amniótico, dependiendo en qué punto del embarazo te encuentres, se compone de agua.
Así que necesitas agua para mantener su masa líquida. Y tú también la necesitas. Beber suficiente agua ayudará a tus riñones a eliminar los residuos de tu bebé y los tuyos.
Además, si has estado vomitando o hace mucho calor, necesitas evitar la deshidratación. ¿Con cuánta agua basta? aproximadamente 1,5 litros de líquido al día, y un poco más si hace calor.
Recuerda, evita el alcohol y limita el consumo de té y el café ya que puede acelerarlos tanto a ti como al bebé.