Semana 8 del embarazo «Evolución correcta»

MEDIDAS DEL EMBRIÓN en la Semana 8 del embarazo: 20 mm de cabeza a pies, ya llega a pesar 1 gramo.

El embrión ya tiene claramente forma humana. En la cara se forman estructuras tan pequeñas como la retina y los párpados, el labio superior, la nariz y las orejas.

El cuerpo se va alargando y dibujan en las extremidades unos surcos que darán lugar a los dedos.

Los músculos ya funcionan y el embrión empieza a moverse con cierta frecuencia, son los primeros movimientos involuntarios del embrión.

Semana 8 del embarazo

Hasta ahora el momento el embrión se ha alimentado de la vesícula vitelina, un pequeño saco cargado de nutrientes, pero ahora necesita mucho más oxígeno y alimento, tiene que usar la placenta.

En estas semanas se ha formado ya el cordón umbilical, que ya funcionar llevando sangre hasta la placenta y devolviéndosela al feto.

La placenta seguirá creciendo e implantándose en el útero materno durante semanas, pero la parte más importante sucede en el primer trimestre. Ahora ya funciona plenamente, y así, el embrión pasará a depender de ella.

La placenta le proporciona oxígeno, nutrientes y agua, y elimina los desechos del metabolismo del feto. En este punto, hay que recordar que también atraviesan la placenta agentes nocivos para el embrión, como tabaco y alcohol.

Cambios en tu cuerpo en la Semana 8 del embarazo

En la Semana 8 de embarazo, tu útero sigue creciendo, pero si es tu primer embarazo, todavía es pronto para que notes que tu abdomen ha aumentado, aunque tu ropa podría comenzar a apretarte en la cintura.

Algunas mujeres tienen pinchazos en el bajo vientre en esta etapa del embarazo o incluso dolor abdominal, muy parecído al que sentías durante la menstruación. No te preocupes, es una sensación normal debido al estiramiento de los ligamentos del útero.

Síntomas del embarazo en esta etapa

Los síntomas de embarazo en la octava semana son como anteriormente:

  • Sensación de cansancio o fatiga
  • Somnolencia
  • Ganas de llorar por cosas insignificantes
  • Repentinos enfados sin grandes motivos
  • Sensibilidad en las mamas
  • Ganas frecuentes de hacer pis e incluso cefaleas.
  • Náuseas y vómitos

Te ayudará comer poca cantidad muchas veces al día y tener siempre a mano una botella de agua para estar bien hidratada.

Dieta y alimentación para la embarazada

En la primera visita que hagas al médico, te pesará y valorará los kilos que son recomendables ganar a lo largo del embarazo.

En pacientes con sobrepeso la ganancia de peso no será la misma que la mujer que presenta un peso normal.

En general se recomienda ganar entre 12 y 14 kilos durante la gestación para contribuir a la ganancia de peso del feto y a los tejidos de soporte de la madre.

El aumento de peso no es el mismo a lo largo de los nueve meses de embarazo. Durante el primer trimestre no se suelen ganar kilos, incluso muchas mujeres los pierden debido a las molestias causadas por las náuseas y vómitos, tu alimentación en la octava semana de embarazo ha ser rica en nutrientes:

  • Hierro
  • Calcio
  • Yodo
  • Zinc
  • Ácido fólico
  • Vitamina D
  • Ácidos grasos omega-3
  • Legumbres
  • Verduras
  • Frutas
  • Carnes
  • Huevos
  • Pescados
  • Frutos secos
  • Lácteos

En cualquier caso, tu ginecólogo te recetará algunos suplementos para garantizar el aporte de estos nutrientes durante toda la gestación

*Sigue tu embarazo semana a semana*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*También te puede interesar*