En la semana 28 del embarazo, el peso de tu hijo es de aproximadamente unos 1,100 o 1,200 gramos y la longitud total de unos 35-37 cm. Sus ojos están completamente desarrollados.
Además de ya poder abrir sus ojos, logrará girar su cabeza donde perciba una fuente de luz por medio del vientre materno.
Tu bebé puede sentirte y escucharte sin hacer mucho esfuerzo, pero, lo que si esta comprobado es que le encanta oír la voz de mamá, lo hace sentirse más seguro.
Su desarrollo cerebral se hace más evidente y todos los estímulos que le llegan por medio de sus sentidos, sin duda colaboran en su maduración.

En esta etapa de gestación se establecen patrones de sueño y actividad, lo cual indica el desarrollo de su actividad cerebral. Adquiere el control de su temperatura corporal y su sistema de termorregulación madura.
Hasta hace poco, la producción de sus glóbulos rojos era realizada eficientemente por el bazo. A partir de la semana 28 de gestación, esta función ya es asumida por la médula ósea. Su sistema respiratorio continúa aumentando la producción de surfactante lo que permite el intercambio gaseoso.
A estas alturas de la gestación, el líquido amniótico sirve como vehículo de movimientos, fundamental para el desarrollo de la musculatura. Una adecuada producción de líquido amniótico es imprescindible para el correcto desarrollo y crecimiento del futuro bebé.
Cambios de la madre en la semana 28 del embarazo
A medida que el embarazo avanza semana a semana puede aparecer el insomnio nocturno, producto de los movimientos fetales que se hacen más evidentes, sumados a la necesidad de acudir al baño por las noches de manera regular.
En esta semana 28 destaca la importancia de la compatibilidad sanguínea entre madre e hijo. Si la madre es Rh negativo, deberá vacunarse de la gammaglobulina anti D, esta vacuna impedirá la creación de anticuerpos en la sangre materna y a la vez evitará perjudicar a tu bebé en desarrollo
Es necesaria la determinación del Rh de tu bebé, la cual es posible por intermedio de la sangre del cordón umbilical, de ser Rh positivo deberás colocarte nuevamente la vacuna de gammaglobulina anti D, muy necesaria dentro de las primeras 48 horas luego del parto para prevenir isoinmunizaciones en posibles embarazos más adelante.
Como cada semana, los cambios que irás experimentando estarán relacionados mayormente con el aumento de peso, que te hace sentir más torpe y cansada, que, con el crecimiento del útero, comprime vasos sanguíneos y nervios, a la vez que desplaza hacia arriba tu estómago.
Poco a poco tomarás conciencia del nacimiento de tu bebé, el cual está muy cercano, seguramente te sentirás ansiosa, ilusionada, inclusive temerosa de pasar por esa experiencia a la hora del parto, solo tómalo con calma!.
Síntomas frecuentes de la madre a las 28 semanas
- Estreñimiento y hemorroides
- Manchas en la piel de la cara (cloasma)
- Estrías
- Dolor de espalda y pelvis
- Retención de líquidos
- Ciática
- Ardores
- Calambres en las piernas
- Varices
- Edemas en las piernas
Consejos para el bienestar de la embarazada a las 28 semanas
La venida de un nuevo integrante en la familia demanda de mucha energía, por ello la alimentaron es muy importante y, la base de ello es el consumo de hidratos de carbono, los cuales proporcionan energía inmediata, se encuentran en los cereales integrales, pasta, arroz, legumbres, patata y frutas, sumado a proteínas, grasas buenas, vitaminas y minerales.
En este periodo de embarazo es recomendable consumir yogur debido a su gran fuente de calcio, que en ocasiones suele ser mejor tolerado que la leche debido a su fermentación. El consumo de yogur además de ser rico protege y regula la flora intestinal.
La participación en pareja durante el embarazo es muy beneficiosa porque permite que la embarazada se sienta apoyada, y a la vez fortalezca la relación de los futuros padres.
Esta implicación los ayudará a construir su nueva identidad como padres. Poco a poco van adquiriendo conocimientos sobre los cambios del embarazo, lo cual les dará seguridad y confianza, además, podrán compartir sus miedos e inquietudes con otros padres.