Semana 11 del embarazo «El bebé ya orina»

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO en la Semana 11 del embarazo? El feto pasa de 40 a 60 mm y pesa unos 8-9 gramos. PRODUCE SU PROPIA ORINA

Aunque la cabeza aún es muy grande en relación con el cuerpo, este se va alargando y se va diferenciando la zona de la barbilla y el cuello.

Los movimientos son reflejos, pero cada vez de mayor complejidad. Por ejemplo, el feto empieza a deglutir de forma regular y a pasar líquido al sistema digestivo, que está en pleno desarrollo.

Semana 11 del embarazo

Excepto el cerebro, la mayoría de órganos están formados “por fuera”. Esto quiere decir que su aspecto ya es casi el mismo que tendrán el resto de su vida, pero en su interior todavía sucederán cambios hasta que estén preparados para funcionar fuera del útero. Pero algunos van más rápido que otros.

Por ejemplo, desde las 8 semanas del embarazo los riñones han iniciado ya la producción propia de orina. Esto es necesario para garantizar el líquido amniótico.

En las primeras semanas, el líquido amniótico que rodea al feto procedía de una filtración a través de las membranas pero este mecanismo ya no garantiza las cantidades que hacen falta para rodear al feto, cada vez más grande.

Los riñones son una fuente más importante de líquido, y en poco tiempo casi todo el líquido amniótico será orina fetal. El líquido amniótico cumple un papel fundamental para el embarazo; garantiza que el feto está protegido en caso de un golpe accidental en la madre y ayuda a mantener una temperatura estable.

Cambios en la madre en la Semana 11 del embarazo

Los Síntomas frecuentes en la semana 11 de embarazo son:

  • Flujo vaginal fluido
  • Náuseas
  • Cansancio y somnolencia
  • Estreñimiento
  • Hipotensión ortostática
  • Problemas dentales

Tambien puedes haber notado cambios en tus uñas o en cabello, unos más fuertes y otros más débiles. Esto se debe a los cambios hormonales que está experimentando tu cuerpo y al aumento del volumen de la circulación sanguínea.

En algunas su olfato es más pronunciado, puede ser que notes que produces más saliva, a veces con un sabor un poco metálico pero no debes preocuparte por ellos.

A partir de esta semana, las molestias matinales empiezan a desaparecer y los síntomas típicos del primer trimestre empiezan a suavizarse.

Estás a las puertas del segundo trimestre. Tu cuerpo ya ha tenido tiempo para preparase y adaptarse a la nueva vida, es probable que sigas cansada y con sueño todo el día.

Aparecerá un leve dolor abdominal debido a la compresión y distensión de los ligamentos redondos, así como ciertas molestias en la pelvis, normales a medida que tu cuerpo se acomoda a un útero en crecimiento y que se debe a que los ligamentos y los músculos de la pelvis se están estirando.

Con el embarazo, la hormona progesterona debilita el tejido de las encías, por lo que estas pueden sangrar e infectarse más fácilmente al cepillarlas. Por ello es recomendable mantener la higiene buco-dental, así como visitar al dentista de manera regular, durante la gestación.

Consejos para tu bienestar como embarazada

A estas alturas deberías tener una rutina adecuada de ejercicios diarios. Posiblemente la actividad que hayas escogido no te motive lo suficiente. Piensa en otra que realmente te haga disfrutar, así será más fácil llevarla a cabo.

Ten mucho cuidado al levantarte para evitar marearte. No supone un riesgo para tu salud ni la de tu bebé, puesto que la hipotensión es transitoria, pero podrías llegar a desequilibrarte y caer al suelo, dándote un golpe que sí podría suponer un riesgo.

*Sigue tu embarazo semana a semana*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*También te puede interesar*