El segundo mes de embarazo es el periodo que va desde la quinta a octava semana de gestación, quedando al final del mes en 8 semanas. Ya comienzan tus sospechas.
Al comienzo del segundo mes se producirá el primer retraso de la menstruación lo que la hará pensar si puede o no estar embarazada, en algunos casos incluso ya se puede confirmar con un test de orina o sangre, para otras mujeres se deberá esperar un poco más.

En este mes ya se dejarán notar más síntomas de embarazo a comparación que en el primer mes de gestación. Aunque aún no se noten los cambios de forma significativa en su figura, no es lo mismo para el embrión que se viene desarrollando a pasos agigantados.
¿Qué sucede en el segundo mes de embarazo?
Una vez que finaliza el primer mes de embarazo, el embrión ya se encuentra implantado en el útero de la mujer. Este mes es un momento emocionante y puede experimentar muchos de los síntomas que vamos a mencionar y que son los primeros signos y síntomas del embarazo:
- Aversión a determinados sabores, olores o aromas fuertes.
- Dolor en las mamas. Comienzan a crecer y aparecen unos pequeños gránulos en la areola, alrededor del pezón que se llaman tubérculos de Montgomery y cuya finalidad es hidratar el pezón y prepararlo para la lactancia.
- La areola comienza a tornarse más oscura.
- Dolor abdominal similar a una regla, debido a que el útero inicia su crecimiento, aunque no es apreciable en el figura de la mujer.
- Incremento del flujo vaginal.
- Necesidad frecuente de orinar.
- El síntoma más común en el primer trimestre de embarazo es el mareo y las náuseas que provocan el aumento de la hormona beta-hCG a partir de la semana 5.
- El embrión mide 2-3 cm y pesa alrededor de 3 gramos.
¿Cómo está el bebé al final del segundo mes?
El segundo mes de gestación tiene la característica de tener grandes cambios embrionarios. Las primeras 4 semanas son muy importantes porque se forman los órganos y sistemas básicas para el buen desarrollo del embrión y por ende que el embarazo sea viable.
Por otro lado, la placenta y el cordón umbilical también se han ido formando durante este mes y será al final de la octava semana del embarazo será cuando se adquiera la funcionalidad total.
A partir de ahora, la placenta será la encargada de permitir la llegada de sustancias nutritivas al embrión a través de la sangre materna, así como del transporte de los productos de deshecho.
A los 2 meses de embarazo, debido a su pequeño tamaño y a la etapa temprana del desarrollo en la que se encuentra, aún es pronto como para que la madre sienta al bebé, aunque éste puede empezar ya a moverse.
Primera ecografía
El momento adecuado para hacer tu primera ecografía obstétrica aún no debe llegar ya que debido al tamaño del embrión aún no se podrá ver en el ultrasonido por ser demasiado pronto, lo cual genera mucho estrés en la mujer por pensar que algo no va bien y no necesariamente debe ser así. Piensa en positivo!
Los especialistas recomiendan planear la primera ecografía a partir de la novena semana de embarazo o más adelante. En este momento, ya será posible tomar las primeras medidas del embrión para llevar el control del embarazo.
También es necesario escuchar los latidos cardíacos del embrión para confirmar que la gestación es evolutiva.
Cuidados y recomendaciones durante el embarazo
En el momento en que la mujer descubre que está embarazada, debería empezar a llevar un estilo de vida más saludable y prestar especial atención a los cuidados que va a necesitar su cuerpo en este nuevo estado.
Esto le ayudará a combatir los síntomas tan molestos que hemos comentado antes, además de favorecer el correcto desarrollo de su futuro hijo.
Con el fin de reducir el riesgo de los síntomas de riesgo en el embarazo, puede ser necesario cambiar su dieta y aumentar el consumo de fibra, así como beber mucha agua y otros líquidos.
Esto ayudará a regular el sistema y reducir las probabilidades de las contracciones, lo que puede incrementar el riesgo de aborto involuntario.
También debe comenzar a hacer un mejor uso de las vitaminas prenatales y alimentos que contienen ácido fólico. Esto es importante debido a que el nivel de vitamina D en la sangre disminuye durante el segundo mes de embarazo y puede interferir con la absorción de hierro de su bebé.
Es posible que desee evitar la cafeína, la nicotina, el alcohol, las drogas, el chocolate, el café y el alcohol, en esta etapa de su embarazo. La cafeína se sabe que aumenta el riesgo de aborto involuntario.
No es poco común para muchas mujeres que experimentan dolor abdominal después de su segundo mes de embarazo. Esto puede durar desde unos pocos minutos a unas pocas horas.
El dolor puede aumentar con el crecimiento de su bebé y puede afectar su capacidad de tener una función normal de movimiento del intestino y la vejiga. Si experimenta síntomas que persisten, hable con su médico.