Las primeras preguntas que muchas mujeres se hacen es saber: Qué es la ovulación? Cuáles son mis días fértiles?, preguntas necesarias si quieres emprender este hermoso viaje en el camino para ser mamá. Por ello comenzaremos respondiendo la primera.
La ovulación es el proceso en que los cambios hormonales se hacen presentes, es decir nuestro ovario libera el óvulo maduro y esto se da casi a mitad de nuestro ciclo menstrual (entre los días 12 y 16 del ciclo).

Si a su vez este se une a un espermatozoide va dar paso a la fecundación. Es decir, una alta probabilidad de que puedas quedar embarazada.
Si quieres darte cuenta que estás próxima a ovular los siguientes indicativos te lo van a mostrar:
- Conforme se acerca la ovulación, tu organismo va segregar una cantidad considerable de estrógeno que hará que tu endometrio se haga denso y comience a segregar flujo transparente y fluido para dar paso al esperma, es decir le va facilitar el ingreso.
- Al incrementar los niveles de estrógeno también logra que la hormona luteinizante libere el óvulo maduro, es como si le avisará que ya puede salir, que ya se encuentra listo y maduro.
- El incremento de la temperatura basal sólo dura por aproximadamente 36 horas, tiempo en el que si mantienes relaciones y el óvulo ya ha sido liberado se puede dar la fecundación porque estás en el punto máximo de fertilidad.
- En caso no hagas bien el calculo y no haya habido fecundación, el endometrio va caer dando paso a la menstruación.
¿Cuáles son las diferencias entre la ovulación y los días fértiles?
La ovulación es la liberación del óvulo hacia las trompas de falopio. El óvulo puede esperar 24 horas al esperma de ser el caso, a diferencia del espermatozoide que dura vivo dentro del cuerpo de la mujer por 5 días aproximadamente. Es decir, puede estar esperando la llegada del óvulo sin antes este haber salido del ovario.
Por ello se recomienda tener relaciones antes, durante y después de la ovulación para asegurar el éxito y concretar el embarazo.
A diferencia los días fértiles es el tiempo que tienen las parejas y que se recomienda para tener relaciones, por ello se recomienda que sean antes, durante y después de la ovulación para asegurar el éxito y concretar el embarazo.
El «periodo fértil» completo, teniendo en cuenta la vida del esperma y la del óvulo, es de seis días aproximadamente. Los «días fértiles» son todos los días del ciclo menstrual en los que existe la posibilidad de quedarse embarazada si se tienen relaciones sin protección.
¿Cuándo es el día en que una mujer es más fértil?
Los días de mayor fertilidad son el día previo y durante la ovulación, fuera de este tiempo es baja la probabilidad de quedar embarazada. Recuerden que la mujer puede ovular entre los días 12 a 16 del ciclo, en la mayoría de casos para mujeres con ciclo regular es el día 14 pero no es una regla exacta en todo los casos.