Las papillas deben comenzar a darse al bebé a partir de los 6 meses, pero hay algunas que iniciarán más tarde como la papilla de manzana, melocotón y fresa; esto se da por la inclusión de esta última fruta.

En la actualidad se recomienda incluir los alimentos alergénicos pocos meses antes de lo que tradicionalmente se dan porque se dice que los niños así generarán menos alergias de lo habitual, por ello a partir de los 9 meses estamos incluyendo la fresa, pero como cada niño es un mundo debemos observar cualquier cambio en su piel.

Es decir, si notas la aparición de puntos rojos o la piel enrojecida, significa que tu bebé aún no está listo para recibir la fresa en su organismo y debemos esperar un poco más, pero son pocos los casos encontrados.

La fresa es una fruta deliciosa que a tu bebito le va encantar, su aporte en vitaminas junto con la manzana y el melocotón será una explosión de sabor que no va rechazar.

El aporte vitamínico de las frutas es muy beneficioso para el correcto desarrollo y crecimiento del niño, pero no es el reemplazo de la leche, cuidado con esto!.

También te va encantar: Papilla de ciruela, pera y naranja

Las papillas de frutas son especialmente importantes en la alimentación del bebé. Es importante ir variándolas porque de esta forma el bebé se acostumbra a diferentes sabores y texturas. Si el pediatra autoriza su consumo, prepárale a tu hijo una:

Papilla de manzana, melocotón y fresa

Ingredientes:

  • 1 manzana
  • 1 melocotón
  • 3 fresas

Preparación:

  • Lavar y pelar la manzana y el melocotón, a ambos quita el centro. En el caso de la fresa, lava y retira las hojas y cortalas a la mitad.
  • En una cacerola coloca las frutas y añade un poco de agua, hierve pocos minutos.
  • Cuando la fruta esté blanda llevala a la licuadora.
  • Te darás cuenta que te va quedar como una compota, puedes darle a tu bebé a media mañana, si aún está tibia mejor.

Espero te haya gustado nuestro papilla de manzana, melocotón y fresa para bebés a partir de 9 meses en adelante.

*Sigue el avance de tu bebé mes a mes*

El Primer Mes del Bebé: ¿Qué cuidados necesita durante esta etapa?

Empieza la aventura de ser mamá! Si acabas de salir del hospital es importante que sepas todos los cuidados que necesitas durante esta etapa...

El Segundo Mes del Bebé ¿Qué vacunas corresponden?

Los cambios acelerados en el Segundo Mes del Bebé ya son realidad, desde ahora puede aumentar 1 kilo por mes. Seguramente ya se queda...

El Tercer Mes del Bebé ¿Ya levanta la cabeza?

En el tercer mes del bebé ya se comienza a sumar sus rollitos a su cuerpo. Al estar más gordito te dará ganas de...

El Cuarto Mes del Bebé ¿Ya agarra objetos?

A partir del Cuarto Mes del Bebé su desarrollo sociable se afianza más, querrá tocar el mundo con sus manos y exigirá más compañía....

¿Cómo calmar a un bebé con cólicos? Tips Efectivos

Si eres una mamá primeriza o no y no sabes cómo calmar a un bebé con cólicos en este artículo podrás ver todas las...

¿Cómo curar el ombligo del recién nacido? o cordón umbilical

No nacemos con un manual de como ser mamás, por ello vamos aprender como curar el ombligo del recién nacido sin que este se...

El Quinto Mes del Bebé «Progresos Psicomotores»

El tiempo pasa tan rápido que ya estás en el quinto mes del bebé, así sin darte cuenta tu bebito ya está creciendo y...

Fontanela o Mollera del bebé «Todo lo que debes saber»

Al nacer un niño un tema que muchas personas abarcan es sobre por qué la fontanela o mollera del bebé es de esa forma,...

¿Qué es esa grasa «vérnix caseosa» en el recién nacido?

Muy contrario a lo que se cree los bebés no nacen tan lindos y tiernos como se ven en sus primeras fotos, la verdad...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*También te puede interesar*