Los cambios acelerados en el Segundo Mes del Bebé ya son realidad, desde ahora puede aumentar 1 kilo por mes. Seguramente ya se queda despierto por más tiempo y puede interactuar un poco más contigo.

Además tu bebito ya es más fuerte, intentará levantar progresivamente su cabecita por sí mismo, aunque falta aún más tiempo para que la pueda dejar totalmente erguida.

Segundo Mes del Bebé

Otra característica es que va poder seguir la mirada ante cualquier objeto que le pongas enfrente, aunque sea por algunos segundos lograrás que te ponga la atención que tanto ansias. Le encantará jugar con su mano e intentará llevarla a la boca como reflejo, esto es bueno, es el primer paso para comenzar agarrar algunas cosas.

Un bebé de 2 meses ya no tiene el aspecto particular de un recién nacido, comienza a redondearse y a estar más llenito porque va aumentando de peso. La grasa presente en su cabeza que tenía al nacer va ir desapareciendo.

La fontanela a los dos meses de vida sigue en su proceso de cerrarse esto terminará de hacerse hasta los 18 meses de edad. Las fontanelas son necesarias para permitir el crecimiento del cerebro del bebé.

¿Qué vacunas se le ponen al bebé a los dos meses de nacido?

Cuando tu bebé cumpla los dos meses de edad deberán colocarse las siguientes vacunas:

  • DTPa (Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular)
  • Vacuna contra la influenza tipo B
  • VPI (vacuna antipoliomielítica)
  • Vacuna antinuemocócica
  • Vacuna contra el rotavirus
  • La segunda dosis de la vacuna hepatitis B

La alimentación en el Segundo Mes del Bebé

El bebé de 2 meses se alimenta exclusivamente de leche, materna o artificial. Es primordial que alimentes a tu bebé a libre demanda, esto puede seguir así hasta los 6 meses de edad.

En el Segundo Mes del Bebé querrá comer más, si sólo le dabas leche materna y sientes que no es suficiente tal vez te plantees la posibilidad de complementarlo con leche artificial, pero estas pautas es mejor que tu pediatra te las recomiende. No te asustes, esto es debido al crecimiento acelerado que tienen los bebés y por eso queda insatisfecho.

El sueño del bebé de 2 meses

En esta etapa el bebé comienza a estar un poco más despierto, pero no mucho. Sus estados de alerta puedes aprovecharlos durante el día para que en la noche tenga un sueño más placentero, pero recuerda que de igual forma deberás despertarlo en la madrugada para sus tomas habituales de leche y cambios de pañal.

Los horarios de tu hijo se irán haciendo más regulares conforme pasen los meses. Se recomienda que duerma boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita en lactantes.

¿Cómo se comunica el bebé de 2 meses?

Esta etapa es muy bonita porque el bebé sonreirá para expresar agrado y expresar que está bien. Comenzará a hacer sus primeros balbuceos tratando de imitar algunos sonidos.

La voz de su madre siempre lo va llenar de gozo por ello es importante que le hables mucho y que le hagas sentir que estás pendiente del bebé en todo momento. Aunque el llanto sigue siendo su mejor herramienta de comunicación, es esencial estimular otras habilidades para que pueda comunicarse e ir expresando lo que siente.

Es importante que le hables, cantes, sonrías y acaricies mucho. Estas primeras conversaciones le enseñan al bebé que el habla es un proceso que va en dos direcciones.

Habilidades comunicativas y lingüísticas

  • Llora para expresar que tiene hambre, dolor o sueño.
  • Hace pequeños balbuceos.
  • Sonríe si alguien le habla o intentar jugar con él.
  • Voltea si siente que alguien le habla.

Movimiento y desarrollo físico  

  • Si colocas al bebé boca abajo intentará levantar un poco su cabeza.
  • Mantiene sus puños abiertos e intenta sostener tus dedos si lo colocas en su mano.

Desarrollo social y emocional 

  • Se tranquiliza sólo, si lleva su puño a la boca.
  • Mira fijo a su madre si se le acerca mucho.
  • Sonríe ante el estímulo de la madre.
  • Reconoce la voz de la madre.

Habilidades cognitivas (pensar y aprender)

  • Cuando se siente aburrido lo hace saber a través del llanto, de preferencia sácalo de la situación donde está y dale un paseo hacia alguna ventana, esto lo distraerá.
  • Está atento a cualquier sonido, el uso de la sonaja se hace fundamental para estimularlo.

*Sigue el avance de tu bebé mes a mes*

El Primer Mes del Bebé: ¿Qué cuidados necesita durante esta etapa?

Empieza la aventura de ser mamá! Si acabas de salir del hospital es importante que sepas todos los cuidados que necesitas durante esta etapa...

El Tercer Mes del Bebé ¿Ya levanta la cabeza?

En el tercer mes del bebé ya se comienza a sumar sus rollitos a su cuerpo. Al estar más gordito te dará ganas de...

El Cuarto Mes del Bebé ¿Ya agarra objetos?

A partir del Cuarto Mes del Bebé su desarrollo sociable se afianza más, querrá tocar el mundo con sus manos y exigirá más compañía....

¿Cómo calmar a un bebé con cólicos? Tips Efectivos

Si eres una mamá primeriza o no y no sabes cómo calmar a un bebé con cólicos en este artículo podrás ver todas las...

¿Cómo curar el ombligo del recién nacido? o cordón umbilical

No nacemos con un manual de como ser mamás, por ello vamos aprender como curar el ombligo del recién nacido sin que este se...

El Quinto Mes del Bebé «Progresos Psicomotores»

El tiempo pasa tan rápido que ya estás en el quinto mes del bebé, así sin darte cuenta tu bebito ya está creciendo y...

Fontanela o Mollera del bebé «Todo lo que debes saber»

Al nacer un niño un tema que muchas personas abarcan es sobre por qué la fontanela o mollera del bebé es de esa forma,...

¿Qué es esa grasa «vérnix caseosa» en el recién nacido?

Muy contrario a lo que se cree los bebés no nacen tan lindos y tiernos como se ven en sus primeras fotos, la verdad...

Test de Apgar del Recién Nacido ¿Qué es?

Tras el parto los padres desean con todas sus fuerzas que sus bebés estén sanitos al nacer, para ello los doctores aplican en todos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*También te puede interesar*