Empieza la aventura de ser mamá! Si acabas de salir del hospital es importante que sepas todos los cuidados que necesitas durante esta etapa en el primer mes del bebé.
El primer mes del bebé sin duda es uno de los más importantes y complicados para las mamis sobretodo a nivel de los temores que genera tener a un ser tan frágil y delicado al que hay que cuidar con pinzas.
No te preocupes porque las cosas se van a ir dando de a pocos y ambos deberán irse conociendo y adaptándose a sus rutinas, esto va ser el paso para una buena relación madre e hijo.

Este primer mes el bebé presentará cambios físicos y sensoriales importantes, lo que evidencia su correcto progreso y que se está desarrollando de acuerdo a lo establecido ya sea en talla como en peso.
¿Qué es lo que hace un bebé de 1 mes?
Durante el primer mes del bebé este pasará casi todo el tiempo durmiendo, básicamente 16 a 18 horas diarias. Los cortos periodos en que se despierta es para comer o porque siente que necesita cambio de pañal. De preferencia, tu bebé debe dormir boca arriba para reducir el riesgo por muerte súbita.
A finales del primer mes de vida, los bebés aumentan en promedio 1 kilo de peso y crecen alrededor de 4 centímetros de altura. Conforme transcurren los días dejará de tener ese tono rosado inicial con el que nacen y tendrá movimientos más rítmicos y coordinados.
¿Es normal que se asuste tanto el bebé?
Los bebés de 1 mes de nacidos tienen sobresaltos al menor estímulo, por ello es recomendable el uso de swaddles o envoltorios que mantengan sus brazos y manos sujetos para evitar esto. Existen diferentes modelos que se adaptan a tu necesidad.
¿Los recién nacidos ven?
Los bebitos en esta etapa ven a escasa distancia, conforme pasa el tiempo irá reconociendo el rostro materno y responderá a sus estímulos con más claridad. No te preocupes si ves que se virolean por escasos momentos, esto es normal y se irá corrigiendo.
¿Cuándo se cae el cordón umbilical?
El cordón umbilical se case después de 6 a 15 días que tu hijo a nacido. Hay que mantener en todo momento seco y limpiarlo con alcohol en casa aseo. Debes supervisar que no tenga mal olor, enrojecimiento o se infecte. En estos casos, debe acudir al pediatra.
Alimentación: ¿leche materna o de fórmula?
¿Cuál es el mejor alimento para mi bebé de un mes? una pregunta que se hacen cientos de mujeres. La respuesta es que lo ideal es que el bebé se alimente de forma exclusiva de la leche materna durante los seis primeros meses, pero por diferentes factores esto puede verse afectado y se requerirá el uso de leche artificial de lata.
La leche materna tiene propiedades increíbles que protegerán a tu hijo de enfermedades e infecciones, es decir el otorgan un buen sistema inmunológico.
¿Cuántas veces debe mamar mi bebé?
Es recomendable que le des la leche a libre demanda, al ser esta fácil de digerir no causará problemas en el lactante. Al principio lo hará con más frecuencia. Esto viene bien, porque así producirás cada vez más leche, adaptándote a las necesidades de tu recién nacido. Ellos, normalmente, maman entre 8 y 12 veces en 24 horas.
Te recomiendo que en la noche lo despiertes cada 2 horas para mamar, ellos siempre quieren dormir, serás tú quien lo tenga que levantar.
¿Cómo sé que hace suficiente orina?
Los primeros días los bebés deben ser cambiados cada 3 horas, cuando ya tengas más producción de leche llegarás a usar de 5 a 6 pañales al día. En caso vez que no moja mucho el pañal y sólo quiere dormir en exceso debes consultarlo con tu pedriatra para ver si algo le está afectando.
¿Cómo sé que no está estreñido?
Los recién nacidos casi en todos sus pañales defecan esto va ir regularizando conforme pasen los días, en teoría deberían hacerlo 5 veces o más veces al día. Todo esto es normal, si notas algún cambio inusual como en el color que normalmente es amarillo o algo verdosas los primeros días, puedes consultar con el pediatra.
Me gustaría compartir la cama con mi bebé ¿Es aconsejable el colecho?
El colecho es una práctica en la que los bebés duermen con uno o los dos progenitores, esto tiene grandes beneficios como:
- Facilita la lactancia materna en las tomas nocturnas.
- Reduce los episodios de llanto del bebé.
- Todos duermen mejor.
- Reduce el riesgo de muerte súbita, sobretodo si envuelves a tu bebé en un swaddle.
- El bebé se duerme más fácil y rápidamente.
- Potencia el vínculo entre bebés y padres.
- Más tiempo de contacto cercano.
- Se sincroniza el sueño de la madre y el bebé.
- Favorece el bienestar del bebé y su desarrollo neuronal.
¿Cuándo y cómo debo bañar al niño?
Es bueno que su baño sea de forma diaria, aunque no se haya caído el cordón umbilical. Se baña en agua tibia (36-37º C). En una habitación cálida, con un jabón neutro y una esponja blanda. Al terminar se secarán bien las zonas de los pliegues. La humedad favorece las infecciones. No se deben usar hisopos o bastoncillos para limpiar los oídos.
Visitas al médico
Una vez que sales del hospital vas a regresar a los 7 días para una evaluación de rutina donde se revise que todo va bien. La siguiente revisión deberás hacerla a los 2 meses de nacido cuando es que tu bebé deberá recibir su siguiente dosis de vacunas, la primera ya fue puesta cuando nació.
Lo importante es poder disfrutar todo lo posible de la alegría que supone ser mamá y no agobiarse: recuerda que nadie nos enseña a ser madres, se trata simplemente de un camino de aprendizaje en el que el instinto tiene mucho que ver, ¡así que confía en él!