Si te estás haciendo la pregunta de ¿Cómo saber si soy estéril? es porque seguramente ya llevas tiempo intentando salir embarazada y aún no lo logras.
Es una duda que ha muchas parejas abruma sobretodo si ya llevan tiempo juntas y han planificado tener un bebé, pero no logran la famosa dos rayitas en sus pruebas de embarazo.
Saber si eres estéril o no va requerir una serie de pruebas complementarias que te ayudarán a despejar tus dudas y saber qué es lo que está mal y cuál de los dos necesita ayuda extra o asesoría de un médico.

¿Cómo saber si soy estéril?
Hay muchos factores que alteran la fertilidad de una mujer, desde la presencia de alguna enfermedad como la endometriosis o el estrés del trabajo, para ello tu médico debe ahondar un poco más.
El primer paso que debes hacer es ir donde un ginecólogo o especialista en fertilidad o reproducción asistida. Este va determinar los exámenes que debes hacerte.
Causas de esterilidad en la mujer
Lo primero que debe saber el médico es que edad tienes, aunque parezca mentira es un factor muy importante en la fertilidad de la mujer porque conforme pasan los años la reserva ovárica de una mujer se va acabando conforme los años pasan y con ello comienza la menopausia (periodo infértil).
Es decir que, hasta los 40 años, la posibilidad de quedar embarazada va disminuyendo y la calidad ovocitaria no es la óptima.
Después de los 35 años en promedio, se experimenta un descenso en la fertilidad, que tiene que ver con la menor disponibilidad de óvulos.
Aunque en la actualidad hay diferentes formas de salir embarazada después de los 40, debe saber que esto es con ayuda de especialistas en reproducción asistida.
Por otro lado, debes saber que hay enfermedades ginecológicas como la endometriosis que se alojan en la parte uterina a modo de tejido e imposibilita que el embarazo se logre.
Otro causal es las malformaciones uterinas que dificultan el paso de los espermatozoides y no dejan que llegue hacia el óvulo.
A nivel hormonal, puedes averiguar ¿cuáles son tus días fértiles?, tu médico te va mandar una serie de exámenes para comprobar que todo esté bien por ese lado.
También te puede interesar: CALCULADORA DE OVULACIÓN EN DÍAS MÁS FÉRTILES
El estrés es otro factor, relájate, no dejes que la angustia y la ansiedad influyan en ti, esto será en favor para que consigas el embarazo deseado.
Si quieres salir embarazada un descanso, un paseo en pareja o unas vacaciones es una buena alternativa para concebir.
Por último, pero no menos importante el sobrepeso es un factor fuerte de esterilidad, para ello el médico puede mandarte una dieta estricta para bajar de peso y lograr el embarazo soñado.
¿Cuáles son las causas de esterilidad en los hombres?
No solo la mujer puede ser estéril, el hombre por su lado puede tener problemas en su aparato reproductor. Si llevas meses y meses y no sales embarazada y ya te hiciste todas las pruebas que te mandó el médico y todo salió bien, puede que tu pareja tenga problemas de esterilidad.
El esperma de tu pareja puede tener problemas, así como su aparato reproductor. Es importante que el médico lo evalúe para ver si sus espermatozoides son de buena calidad y movilidad o si tiene alguna enfermedad o tumoración.
También te puede interesar: CÓMO SALIR EMBARAZADA RÁPIDO? TIPS EFECTIVOS
El abuso de alcohol y tabaco pueden influir también en la fertilidad masculina, si quieres que tu pareja salga embarazada, debes dejarlo por un tiempo para que la calidad de tu esperma mejore.
Métodos complementarios para saber si soy estéril
Al comienzo adelantamos que cómo saber si soy estéril se puede corroborar a través de métodos complementarios. Las pruebas nos ayudarán a tener un diagnóstico, femenino o masculino, que revela la causa.
En las mujeres se emplean los siguientes:
- Prueba de progesterona: observa si hay ovulación y si el cuerpo es capaz de sostener una producción adecuada de la hormona, sin la cual no hay embarazo.
- Histerosalpingografía: con la aplicación de un material de contraste en el útero, se realiza una radiografía que muestra la permeabilidad de las trompas de Falopio.
- Reserva ovárica: Se realizan exámenes de sangre para saber cuántos ovarios le quedan a la mujer, y si las hormonas que tienen que producir la ovulación todavía actúan.
- Histeroscopía: es para evaluar la permeabilidad del cuello del útero. Se concreta a través de una endoscopía vaginal con una pequeña cámara que evalúa la región, lo que permite diagnosticar, también, miomas o pólipos.
En el caso de los hombres, la prueba que se realiza es el espermograma. A través de una muestra de semen se observa en el microscopio la vitalidad de los espermatozoides, así como la composición química del líquido seminal.